El Porfiriato

En las elecciones de 1876,Porfirio Diaz elaboro un plan que era en contra de Lerdo. El plan se llamo Plan de Tuxtepec, donde se acusaba de cometer multilples abusos y condenaba su intencion a releegirse.

•Porfirio Diaz convoco nuevas elecciones en 1876 quedando como triunfador y dando inicio al Porfiriato.




•Sustuvo el apoyo a las Leyes de Reforma para mantener la simpatia de los liberales, sirvieron de marco para favorecer la concentracion de tierras en manos de pocos terratenientes.

•Por su parte, los trabajadores de campo,indios y ganaderos, recibieron un trato culto y severo.


•Aunque muchas comunidades indigenas fueron despojadas de sus tierras, favoreciendo a las grandes haciendas.

•Tambien se crearon las tiendas de raya , eran establecimientos de credito que habia en las haciendas y las fabricas, donde se obligaba a los peones y obreros adquirian deudas de sus productos basicos.

•La paz porfiriana, permitio abrir las puertas al capital exytrangero y favorecio el progreso y el crecimiento economico de Mexico.

Te dejare una tabla, donde te podras dar cuenta todo lo que paso en el Porfiriato en el ambito de la economia.
 •Un cambio por emocionante que paso con Porfirio Diaz inaguro la vida ferrearia. Los ferrocariles transformaron la estructura economica al comunicar regiones mineras con regiones agricolas.


Porfirio incorporo a Mexico al mercado mundial como pais exportador de materias primas y de energeticos a Inglaterra, Estados Unidos de America, Alemania y Japon


 •Por otro lado reprimio de manera violenta a los grupos que no apoyaron sus decisiones y que intentaro  revelarse. De esa manera Diaz pudo mantener el control sobre todo el territorio nacional y ejercio un poder absoluto en todas la entidades federativas, estableciendo una paz mantenida por la fuerza.


 •El  periodo del gobierno de Porfirio Diaz fue de 30 años de 1876 a 1880.
Dejando a si a Mexico como una nacion republicana al llegar a su fin a la larga discucion acerca del proyecto de nacion que debia prevalecer al pais. 

Comentarios

Entradas populares